Centro de Formación Ciudadana de Tungurahua - CFCT
Ubicación:
El Centro de Formación Ciudadana de Tungurahua se encuentra ubicado en el Edificio Centro de Promoción y Servicios, calles Castillo y Sucre esquina, segundo piso alto – Dirección de Planificación.
Horarios de atención:
El Centro de Formación Ciudadana de Tungurahua atiende de lunes a viernes en el horario de 08h00 a 16h30.
Correo electrónico de contacto: cfct@tungurahua.gob.ec
Teléfono: 03 – 3730220 ext. 2213
Somos un servicio del Honorable Gobierno Provincial de Tungurahua, que contribuye a la consolidación de una sociedad participativa y crítica, cuenta con el aval académico de la Universidad Técnica de Ambato.
Apoyamos al fortalecimiento del liderazgo de actores sociales e institucionales para exigir, proponer y corresponsabilizarse a partir de su identidad a través del conocimiento y herramientas que aportan a una sociedad más democrática.
Objetivo
Fortalecer y potenciar los liderazgos de hombres y mujeres de la provincia de Tungurahua, contribuyendo a su vinculación en la toma de decisiones y en la gestión corresponsable del desarrollo Provincial mediante procesos formativos y de desarrollo de capacidades en ciudadanía y asociatividad.
Visión
Es una instancia del Honorable Gobierno Provincial de Tungurahua, que aporta en la construcción de ciudadanía, análisis de la realidad y la generación de espacios democráticos con la discusión de propuestas para el desarrollo de la Provincia y el país.
Misión
Contribuir en la formación de ciudadanas y ciudadanos críticos con capacidad de análisis de la realidad, generación de espacios democráticos y con la discusión de propuestas que permitan alcanzar un desarrollo incluyente de la provincia.
NOUS de la Excelencia Fundación FIDAL | 2014-2015
Asociación de Municipalidades del Ecuador
Buenas Prácticas Sociales 2016
Asociación de Municipalidades del Ecuador
Buenas Prácticas Sociales 2017
“Generando, herramientas para la Gestión Ciudadana en Tungurahua”
Es una alternativa educativa con la que contarán los líderes de Tungurahua para fortalecer los conocimientos sobre sus derechos y a través de 18 módulos se brinda información útil, con herramientas de la gerencia social, fáciles de implementar, promoviendo el fortalecimiento del tejido social.
A continuación, encontrarán la colección generando:
Módulo 1 | Nombre Módulo | Objetivos |
2° Edición: 2019 Descarga gratuita : Da click sobre el módulo
|
Conocer herramientas e instrumentos para la formulación de proyectos como respuesta a necesidades prioritarias de territorio.
|
Módulo 2 | Nombre Módulo | Objetivos |
2° Edición: 2019 Descarga gratuita : Da click sobre el módulo
|
Fortalecer el ejercicio de trabajo en equipo como una herramienta para un cambio inclusivo y potenciación de sinergias en las organizaciones.
|
Módulo 3 | Nombre Módulo | Objetivos |
3° Edición: 2015 Descarga gratuita : Da click sobre el módulo
| Conocer y apropiarnos de los elementos de la solución de conflictos a fin de ser parte de procesos de solución en la familia y comunidad. |
Módulo 4 | Nombre Módulo | Objetivos |
3° Edición: 2015 Descarga gratuita : Da click sobre el módulo
| Facilitar reuniones ordenadas y eficientes, reglamentando las discusiones bajo criterios de respeto e inclusión, articuladas en un objetivo común. |
Módulo 5 | Nombre Módulo | Objetivos |
2° Edición: 2019 Descarga gratuita : Da click sobre el módulo | Identificar los contenidos de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial y su aplicabilidad en el territorio. |
Módulo 6 | Nombre Módulo | Objetivos |
2° Edición: 2019 Descarga gratuita : Da click sobre el módulo | Fortalecer los espacios de participación directa para que los ciudadanos y ciudadanas puedan conocer, decidir y controlar el presupuesto público con el fin de orientar una distribución más equitativa del presupuesto de los Gobiernos Autónomos Descentralizados y promover el desarrollo de los habitantes y sus territorios. |
Módulo 7 | Nombre Módulo | Objetivos |
2° Edición: 2016 Descarga gratuita : Da click sobre el módulo |
Aportar con herramientas que permitan el análisis y reflexión dentro del debate grupal como espacio del diálogo y encuentro de las y los ciudadanos para tomar decisiones o posturas respecto de un tema.
|
Módulo 8 | Nombre Módulo | Objetivos |
Control y Responsabilidad Social 2° Edición: 2019 Descarga gratuita : Da click sobre el módulo | Analizar desde la historia, la normativa vigente y el contexto provincial de Tungurahua los principales elementos que clarifiquen el control y responsabilidad social. |
Módulo 9 | Nombre Módulo | Objetivos |
2° Edición: 2019 Descarga gratuita : Da click sobre el módulo | Relacionar el emprendimiento y reconocer las características de un emprendedor para identificar los procesos claves para el desarrollo de un emprendimiento exitoso. |
Módulo 10 | Nombre Módulo | Objetivos |
2° Edición: 2019 Descarga gratuita : Da click sobre el módulo | Generar una mirada de género en términos de igualdad y respeto, en todo lo que conlleva la salud, violencia, comunicación, participación ciudadana, educación y economía. |
Módulo 11 | Nombre Módulo | Objetivos |
2° Edición: 2019 Descarga gratuita : Da click sobre el módulo | Identificar los elementos políticos que constituyen el piso, el camino y la meta que debe tener presente toda facilitadora o facilitador de procesos de formación ciudadana. |
Módulo 12 | Nombre Módulo | Objetivos |
2° Edición: 2019 Descarga gratuita : Da click sobre el módulo | Conocer los pasos requeridos para la planificación adecuada de procesos de formación, talleres o eventos. |
Módulo 13 | Nombre Módulo | Objetivos |
3° Edición: 2015 Descarga gratuita : Da click sobre el módulo | Reflexionar sobre la ciudadanía como generadora de la participación, y a través el ejercicio de los derechos para fomentar la gobernabilidad y el sustento del Modelo de Gestión en la provincia.. |
Módulo 14 | Nombre Módulo | Objetivos |
2° Edición: 2015 Descarga gratuita : Da click sobre el módulo | Conocer el proceso de formación de los líderes y lideresas dentro de las organizaciones y comunidades locales. |
Módulo 15 | Nombre Módulo | Objetivos |
![]() | Fortalecimiento de Juntas Parroquiales 2° Edición: 2019 Descarga gratuita : Da click sobre el módulo | Fortalecer a los Gobiernos Autónomos Descentralizados Rurales en su coordinación con los otros niveles de gobierno (cantonales, provinciales, nacionales) a fin de que exista desarrollo rural. |
Módulo 16 | Nombre Módulo | Objetivos |
Gestión de la cooperación internacional, no reembolsable 2° Edición: 2019 Descarga gratuita : Da click sobre el módulo | Proponer elementos clave para fortalecer el acercamiento institucional hacia la cooperación internacional y facilitar la creación de estructuras y cuadros locales capaces de identificar, negociar y gestionar cooperación internacional para el desarrollo de su territorio. |
Módulo 17 | Nombre Módulo | Objetivos |
Gobernabilidad y Políticas Públicas 1° Edición: 2015 Descarga gratuita : Da click sobre el módulo | Reflexionar sobre el rol de los actores sociales en la construcción e implementación de la política pública como un ejercicio de derechos y de corresponsabilidad con la autoridad. |
Módulo 18 | Nombre Módulo | Objetivos |
1° Edición: 2016 Descarga gratuita : Da click sobre el módulo | Fortalecer los conocimientos y habilidades ciudadanas articuladas al sistema de participación de la provincia (Nuevo Modelo de Gestión) para la aplicación óptima del ejercicio de derechos |
REQUISITOS PARA SER PARTE DE UN PROCESO DE FORMACIÓN
PASO 1. Coordina con tu dirigente las necesidades de formación que tienen.
PASO 2. Envía al Señor Prefecto un oficio solicitando el proceso que necesitas.
PASO 3. Posteriormente desde el CFCT recibirás una llamada para que coordinemos de forma conjunta sus necesidades de formación, fijaremos fechas y horarios de los procesos de acuerdo a su disponibilidad de tiempo. Se les entregara una ficha de inscripción para que cada uno de los participantes la llenen y sea entregada al CFCT.
SI ERES UN CIUDADANO INDEPENDIENTE:
PASO 1. Para inscribirte acércate al CFCT para que puedas recibir la información completa de los procesos que se ejecutan en el Centro de Formación Ciudadana durante el año.
PASO 2. Te entregaremos una ficha de inscripción para que llenes ficha.
PASO 3. Estableceremos los acuerdos y condiciones del proceso de formación.
CERTIFICACIÓN
Al final del proceso premiaremos tu constancia y participación activa en el proceso (100% de asistencia y/o aprobación), se te hará acreedor de un certificado del H. Gobierno Provincial de Tungurahua, Centro de Formación Ciudadana con el aval de la Universidad Técnica de Ambato. Este certificado se otorga en procesos de 40 horas o más.
AVAL ACADÉMICO UTA
El participante después de culminar el proceso de formación ciudadana, ya sea en modalidad presencial o virtual recibe un certificado avalado por la Universidad Técnica de Ambato.
Se extiende los siguientes tipos de certificados:
1. De participación: Requiere como mínimo de la asistencia y participación en las actividades de acuerdo al sílabo programado del 80% de horas del total del proceso.
2. De aprobación: Requiere como mínimo de la asistencia y participación del 80% de las horas totales del proceso y del 100% de trabajos entregado, calificados con un mínimo de los 8/10 puntos en las evaluaciones aplicadas.
Aval académico
El CFCT, a partir del año 2006, cuenta con el AVAL de la Universidad Técnica de Ambato – UTA, mismo que se va renovando anualmente.
La Universidad Técnica de Ambato, a través del Consejo Académico Universitario, con fecha, febrero 12 de 2020, se ratifica el aval académico al CFCT para el año 2020, a los procesos formativos y de desarrollo de capacidades en ciudadanía y asociativa, que realiza el Centro de Formación Ciudadana de Tungurahua (CFCT), con base al «informe de gestión enero – diciembre 2020».
Ficha de inscripción
La ficha de inscripción es un requisito y a la vez un instrumento que establece el compromiso del ciudadano o ciudadana con su organización y con el CFCT para llevar a cabo el Proceso de Formación Ciudadana.
Informe de gestión
Documento que recoge los resultados de la gestión del CFCT del año en los diferentes procesos y eventos.
Informe de gestión CFCT 2015
Informe de gestión CFCT 2016
Informe de gestión CFCT 2017
Informe de gestión CFCT 2018
Informe de gestión CFCT 2019
Informe de gestión CFCT 2020
Dossiers
Durante 18 años hemos contribuido a desarrollar las capacidades de hombres y mujeres de Tungurahua y desde el año 2006 asumimos con decisión que la formación ciudadana sea una política pública provincial a fin de que los nueve cantones y cuarenta y cuatro gobiernos parroquiales cuenten con liderazgos que adapten a los nuevos retos de la participación ciudadana.
1. Dossier Centro de Formación Ciudadana de Tungurahua 2013
2. Dossier Centro Formación Ciudadana de Tungurahua 2016
3. Dossier Centro Formación Ciudadana de Tungurahua 10mo aniversario
4. Dossier Centro Formación Ciudadana de Tungurahua 2019
Parteras
Las secretarías de la Mujer de la Unidad de Movimientos Indígenas y Campesinos de Tungurahua priorizó la visibilización y apoyo al trabajo de parteras y parteros de los cuatro pueblos: Quisapincha, Chibuleo, Tomabela, Salasaka y de las comunidades que participan en la Unidad de Movimientos Indígena y que actualmente se constituyen en el soporte de la atención en salud para mujeres embarazadas, madres y recién nacidos en el sector rural de nuestra provincia.
2. Cartillas Articulación de Práticas y Saberes
Plegable “Viviendo a plenitud”
El Honorable Gobierno Provincial de Tungurahua (HGPT) a través del Nuevo Modelo de Gestión, construye un modelo democrático de gobierno, anclado a la participación ciudadana, con los principios de representatividad, corresponsabilidad y gobernabilidad, a través de los Parlamentos: Agua, Gente y Trabajo. Desde el Parlamento Gente se promueve el fortalecimiento de la ciudadanía activa de las personas adultas mayores, en el ejercicio de sus derechos.
1. Plegable “Viviendo a plenitud”
Afiches
El escenario mundial ha cambiado y el CFCT adapta su accionar en respuesta a las necesidades coyunturales, brindando información de los protocolos del COVID, para la ciudadanía.
1. Normas de cuidado obligatorias COVID19
2. Afiche Normas Cuidado – COVID19
Ruta de atención en casos de violencia contra las mujeres, niñas y niños
No queremos que Tungurahua siga ocupando el segundo lugar entre las provincias de Ecuador con más violencia contra las mujeres, 7 de cada 10 han sido víctimas de violencia (INEC 2019).
Por esta razón el H. Gobierno provincial de Tungurahua y ACDemocracia, juntos con los Gobiernos Autónomos Descentralizados de Ambato, Pelileo y Baños implementan el proyecto “Intervención Integral para garantizar el acceso de las mujeres víctimas de género al Sistema de Justicia”, con el financiamiento del Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para la Eliminación de la Violencia contra la mujer.
1. Ruta de Atención a Casos de Violencia 2020
Trípticos CFCT
El CFCT es el servicio público del Honorable Gobierno Provincial de Tungurahua que contribuye a la consolidación de una sociedad participativa y crítica, llegando a los 9 cantones de la provincia con las cuatro modalidades; Foros y seminarios, Cursos bajo demanda, Sedes territoriales y Formación virtual.
1. Tríptico Centro de Formación Ciudadana Tungurahua 2014
2. Tríptico Centro de Formación Ciudadana Tungurahua 2016
3. Tríptico Centro de Formación Ciudadana Tungurahua 2018
Boletín digital
Tungurahua: Derecho a tus derechos
Los retos institucionales se asumen por convicción personal de quienes hacemos una nueva gestión, sumando esfuerzos a lo construido, pero con identidad propia; la experticia generada en la trayectoria de vida es la base para trabajar, con la certeza que la salud emocional es parte importante del desarrollo territorial.
1. Boletín Digital Tungurahua – Derecho a tus Derechos
Cartilla
Esta cartilla se realizó mediante alianzas estratégicas con el objetivo de promocionar y difundir a nivel provincial la importancia de los hábitos en los niños y niñas, mediante una buena alimentación para vivir saludablemente.
Dirección: Calles Simón Bolivar y Mariano Castillo
Ambato – Tungurahua – Ecuador
Ver ubicación en el mapa