Vanessa Lozada, Viceprefecta de Tungurahua, destacó que bajo la colaboración con los consejos de protección de derechos de los GAD´s municipales se han coordinado varias iniciativas, alineadas con el Día de la No Violencia contra la Mujer, las mismas que buscan disminuir significativamente los índices de violencia de género en la región.
El Gobierno Provincial de Tungurahua, en una acción conjunta con la Viceprefectura, el CFCT, Parlamento Gente, Fundaciones Priva y Swissaid, se enorgullece en presentar la Ruta de Atención Integral para Mujeres en Situaciones de Violencia.
Este esfuerzo colectivo proporcionará a la sociedad civil una guía clara sobre a qué instituciones acudir y cómo proceder en casos de violencia. Próximamente, se lanzará un manual detallado que explicará cómo implementar esta ruta en la comunidad,” explicó la autoridad.
Con el apoyo financiero de las fundaciones Priva y Swissaid, se imprimirán más de 12 mil folletos de esta ruta, que serán distribuidos en las 44 juntas parroquiales de la provincia.
“Esta ruta no es solo una guía, sino una herramienta vital que empodera a las mujeres de nuestra comunidad, mostrándoles cómo pueden acceder a un sistema de apoyo eficiente y efectivo, que une esfuerzos públicos y privados. Nuestro objetivo es hacer de Tungurahua un lugar libre de violencia, añadió la autoridad.
Alexandra Baño, técnica del Centro de Formación Ciudadana, destacó que esta cuarta edición de la ruta incluye etapas clave como ayuda, protección, justicia y restitución de derechos. “Nuestro objetivo es que esta ruta sea un medio de socialización y educación sobre los procedimientos y tiempos de espera necesarios para que las víctimas de violencia puedan acceder a la justicia de manera efectiva”, señaló.
Yadira Narváez, representante de la Fundación Priva, resaltó el compromiso del Gobierno Provincial, que desde 2017 ha trabajado incansablemente en esta iniciativa. “Es un logro significativo para nuestra provincia y un modelo que podría extenderse a otras regiones del país. Este es el resultado de un trabajo articulado entre la sociedad civil y la implementación de políticas públicas para mejorar la calidad de vida en Tungurahua”, concluyó Narváez.